Cultura o Tortura?
- Joan Cintas Rodríguez
- 15 nov 2017
- 4 Min. de lectura
Bueno, antes de empezar a hablar de este tema, quería daros las gracias a todos los que estáis haciendo crecer este blog poco a poco con las visitas y difusiones, sin vosotros no seríamos nadie. Solamente tratamos de hacer reflexionar a las personas sobre como se podría mejorar el mundo. Obviamente, nadie puede cambiar el mundo y proclamar sus propias ideas para el resto, puesto que no serían aceptadas por todos.
Seguidamente, vamos a hablar de un tema problemático, que genera mucho debate en nuestro país y es sobre la tauromaquia. Antes de ceñirnos al tema de los toros, tengo que destacar que solamente voy a explicar mi respectivo punto de vista, es decir, no se trata de la verdad absoluta ni que yo tenga más razón que todos ustedes, simplemente voy a comentar, a mi parecer, las corridas de toros. Por último, especificar que siempre voy a escribir desde el máximo respeto, sin faltar a nadie por supuesto y además, explicando algunos puntos de este tema. Dicho esto, vayamos con el artículo de opinión.
A todos en este país, nos han inculcado que las corridas de toros forman parte de nuestra cultura, representando así a España. Yo, personalmente, me postulo en contra de la tauromaquia, puesto que, no veo lógico hacer beneficio del sufrimiento de un animal. No entiendo como muchas de las personas, pueden denominar cultura algo que para mi, lo considero torturar a un animal indefenso que simplemente, busca huir del calvario y humillación recibida. Muchos me explicaran, que otros animales son torturados y condenados a la muerte de manera más brusca, y no les voy a negar que llevan razón, solo que no son expuestos a una pista, siendo mareados por el torero y finalmente asesinados, logrando la satisfacción del público y que el torero cobre dinero por ello. Véase el ejemplo en José Tomás, que por ejemplo en una sola tarde podría ganar 400.000 euros. Del tema de los futbolistas, hablaremos otro día, porque también pienso que es injusto lo que llegan a cobrar, aunque si vemos la diferencia, pese a que no es justificable, un futbolista ejerce un esfuerzo físico con el objetivo de beneficiar a su equipo, mientras que el torero también realiza dicho esfuerzo, con la finalidad de matar. Ahora bien, pasemos a una noticia de hace tiempo en la que salió a la plaza de toros, un niño de 8 años que se llamaba Adrián Hinojosa, explicó que su sueño de mayor era ser torero. Dicho niño, padecía un cáncer, y muchos de los antitaurinos, de los cuales no me representan nada, desearon la muerte de éste. Nos hemos vuelto locos?. Jamás en mi vida, le desearé a alguien la muerte, me parece algo vergonzoso. Eso si, me parece vergonzoso que cuando un toro mata a un torero, se sacrifique a la vaca madre de éste. Además, otra de las cosas que detesto es que a los toros, previamente antes de salir a la plaza, los cieguen o les hagan cosas para enfurecerlos más, y que así, se ofrezca más "espectáculo".
Por eso, sinceramente pienso que a mi parecer, no deberían haber corridas de toros, debido a que tanto el toro, como el torero, se exponen a un peligro que no deberían sufrir. En mi pueblo, organizan todos los años un evento donde los toros son sacados a la calle para que corran todo el rato y la gente los vea. Como todos los años, yo asistí un rato simplemente para ver el ambiente o para estar con mis amigos hablando, sin llegar a ver a penas lo que sucede. Cuando me dio por asomarme, y doy gracias a que años anteriores, la cosa era peor, ya que la gente les lanzaban objetos, un toro pasó corriendo y un hombre le golpeó fuertemente en su espalda. Tras suceder esto, una mujer se acercó hacia él y le preguntó con un tono de enfado, que porque había pegado al animal. Este hombre se quedó sin respuesta. Simplemente, chapó por la mujer por ser tan valiente de ir a decirle las cosas bien claras a este energúmeno. En definitiva, pienso que muchas veces, no nos ponemos en la situación del animal, y por ello, suceden tantos maltratos animales, no solo con los toros, sino con los perros, como vimos en el anterior artículo, registrando una cifra bastante llamativa, registrando una cantidad elevada de maltratos. Yo sufro al ver como el toro se encuentra perdido, rodeado de un montón de gente que se burla de él, que le lanza objetos, que les pega. Y precisamente en estos días que en mi pueblo se organizan estos eventos, yo he salido llorando de allí debido al comportamiento macabro del ser humano, sin generalizar, puesto que se que todo el mundo no es.
Como antitaurino que soy, deseo que obviamente las corridas de toros desaparezcan por completo, como han hecho en Barcelona, convirtiendo una plaza de toros en un gran Centro Comercial. O simplemente que este lugar, se utilice solamente para eventos musicales o de otras cosas. Yo, por ejemplo, daría más importancia al arte, o haría que se organizaran eventos donde la gente exponga su creatividad libremente. No os pido que os pongáis ni de acuerdo ni en desacuerdo conmigo, simplemente que la gente reflexione si de verdad, piensa que las corridas de toros son beneficio alguno para el país. Por eso, mantengo mi NO a la Tauromaquia. Es más, pienso que si el toro tuviera las opciones de matar al torero, se lo pensaría dos veces, daría media vuelta y entraría otra vez adentro. Los animales tienen un corazón enorme y el ser humano también, solo que en muchas de las ocasiones no sabe utilizarlo.

Eso si, no voy a consentir que muchos de los denominados antitaurinos, deseen la muerte de un ser humano. Eso no se lo deseo a nadie.
Desde el máximo respeto, en Ojos que no ven os deseamos una feliz semana.
Comments